TAROT: LOS DISTINTOS NIVELES DE INTERPRETACIÓN DE UNA LECTURA

María del Mar Tort nos explica los distintos niveles de interpretación de una lectura.

Cuando tenemos una lectura de tarot delante de nosotros tenemos distintos niveles para poderla interpretar. Esto dependerá de varios puntos, del nivel de complejidad de la pregunta, del tema, de la relación con el/la consultante, etc. Esto es lo que vamos a abordar a continuación. En nuestros cursos de tarot enseñamos el abordaje de la interpretación teniendo en cuenta todos estos puntos, tanto en la teoría como en la práctica, para que nuestras alumnas puedan llegar a ser grandes profesionales de tarot.

Niveles generales de interpretación:

Les llamamos así, porque estos niveles de interpretación son los que siempre se realizan.

  • Nivel visual de conexión: es el primer contacto con una lectura, es ese momento en el que solo miramos, no ponemos, no interpretamos, solo observamos si hay cartas positivas, negativas, si acabará bien, mal, si hay un cúmulo de arcanos positivos o negativos… es lo que yo llamo la música de la lectura.
  • Nivel metodológico: es la parte en la que interpretamos cada carta en cada una de las posiciones, teniendo en cuenta las cartas que la rodean.
  • Nivel de mirada global o de sensaciones: una vez interpretada la lectura miramos y observamos si hay algún elemento que nos llame la atención, una dominancia de cartas sentadas, jóvenes, personajes desnudos, muchos arcanos de un mismo número, etc.

Nivel de interpretación en función de la pregunta:

Depende del tipo de pregunta que estemos haciendo veremos qué niveles de profundidad aplicaremos.

  • Nivel sencillo: para preguntas muy concretas y simples que no son relevantes para nuestra consultante.
  • Nivel complejo: para preguntas importantes y relevantes para nuestra consultante.

Nivel en función del enfoque:

  • Nivel de conexión con el/la consultante: que es la primera mirada interpretativa en la que vemos cómo está nuestra consultante en referencia al tema que está preguntando.
  • Nivel de enfoque: es el momento en el que elegimos el enfoque con el que abordar mejor la lectura: psicológico, terapéutico, evolutivo, predictivo, kármico, espiritual, sistémico, etc.

Nivel  de interpretación en función de la conexión con el/la consultante:

  • Nivel metodológico: en las lecturas en las que por algún motivo vemos que no acabamos de conectar bien con el consultante, utilizamos más el método para poder responder adecuadamente las lecturas. En estas situaciones la intuición está en un nivel más bajo.
  • Nivel intuitivo: en aquellas lecturas en las que estamos muy fluidos y muy conectados con la consultante. Aquí predomina la intuición y el método queda en un segundo plano.

Nivel de interpretación en función del lugar donde leemos:

  • Nivel completo: cuando realizamos la lectura o la sesión en un espacio cerrado, en nuestra consulta, en nuestra casa, en el trabajo si soy tarotista profesional.
  • Nivel concreto: cuando realizamos las lecturas en lugares abiertos o públicos: ferias, cafés, fiestas y eventos, donde el nivel de profundidad será menor.

Una lectura de tarot nunca es igual, nunca se repite, cada sesión de tarot es un mundo. Es por eso que los niveles de interpretación variarán en función de las distintas variables que se vayan dando. Es importante no hacer las cosas por rutina, el estar bien conectados con nuestro interior nos permite a l@s tarotistas tener en cuenta estas variables y las muchas otras que van surgiendo en cada una de las sesiones de tarot.

Si deseas aprender tarot, llevamos 25 años enseñando y formando tarotistas, esta es nuestra pasión.

Este artículo corresponde al directo   del día 6 de ferbrero de 2025. Si deseas más información puedes verlo en Youtube @EscolaMariloCasals.

Recuerda, si deseas aprender tarot, esta es nuestra pasión.

Feliz semana y feliz Tarot 😊

Mª del Mar Tort i Casals

Compartir:

1 comentario en «TAROT: LOS DISTINTOS NIVELES DE INTERPRETACIÓN DE UNA LECTURA»